Del 5 al 28 de septiembre, el Centro de Arte de la Universidad Complutense acoge Marimbar, el proyecto más reciente de la artista visual y fotógrafa luso-angoleña Nélia Dos Santos, ganadora de Descubrimientos 2024 de PHotoESPAÑA y finalista del Premio Fundación ENAIRE 2024.
La exposición Marimbar, de Nélia Dos Santos, ha sido posible gracias a la colaboración de la compañía nipona. En este proyecto, la fotógrafa ha trabajado con la cámara X-T4, equipada con una lente FUJINO 23 MM y una FUJINON 18-55 mm, herramientas que le permitieron capturar con precisión la delicada tensión entre archivo y contemporaneidad, entre lo íntimo y lo colectivo.
Además, las imágenes han sido impresas en el laboratorio profesional Espacio Raw, en el siguiente formato Fujifilm Fine Art Photo Rag 300gs y en papel de plotter Fujifilm Fine Art Photo Rag 300gsm.
En esta muestra, la artista explora el sentido de pertenencia, la memoria y las huellas aún vivas del colonialismo, entrelazado con una narrativa que conecta lo personal con las memorias colectivas.
“Mi madre era africana. Soy hija de la descolonización. Mi piel es blanca para las personas negras y mi cultura es negra para las personas blancas. Crecí en un mundo que no me aceptaba en ninguno de ellos”, afirma la fotógrafa, cuyo trabajo se sitúa en el cruce entre memoria, identidad y los territorios que habitan, siempre en diálogo con el tiempo. Tras años de trabajar dentro de los márgenes del documental, Dos Santos sintió la necesidad de ir más allá de esas fronteras para utilizar la libertad artística como un medio de contar historias abiertas a múltiples lecturas.
En Marimbar, la trayectoria vital de la autora se entrelaza con la de tantas otras personas, generando un relato en constante reinterpretación. Las imágenes de archivo familiar se funden con fotografías actuales, revelando las huellas de un pasado colonial que persiste en la memoria colectiva, acontecimientos históricos, tradiciones culturales y símbolos universales se entrelazan, invitándonos en esta exposición a revisitar la historia desde sus múltiples prismas, reconocer otras perspectivas y construir nuevas narrativas más conscientes y actuales.
A través de este proyecto, Nélia Dos Santos abre un espacio de reflexión sobre la responsabilidad histórica y la necesidad de revisar nuestro pasado, poniendo el foco en un diálogo que transciende fronteras y que resuena en el presente.