Beko ha sido reconocida por TIME Magazine y Statista como la empresa más sostenible en el sector de los electrodomésticos y la número 17 en el ranking global de sostenibilidad de 2025. Este reconocimiento refuerza el compromiso de Beko con una sostenibilidad real, medible y presente en el día a día de los hogares, a través de productos eficientes, tecnologías innovadoras y procesos de fabricación responsables.
En un contexto de creciente presión para que las empresas aceleren su transición hacia modelos más sostenibles, Beko demuestra que es posible generar un impacto significativo sin comprometer la funcionalidad, la calidad ni la innovación. La inclusión en este ranking, que analiza más de 5.000 compañías mediante indicadores ambientales, sociales y de gobernanza (ESG), pone en valor una estrategia que va más allá del cumplimiento normativo, y que se materializa en acciones concretas a lo largo de toda su cadena de valor.
Tecnologías que reducen la huella ambiental sin comprometer el rendimiento
Uno de los pilares de esta estrategia es el desarrollo de tecnologías propias orientadas a un uso más eficiente de los recursos. Un ejemplo destacado es EnergySpin, una innovación en lavado que permite ahorrar hasta un 35 % de energía en los programas más habituales, al optimizar la disolución del detergente y reducir la necesidad de generar calor.
En el caso de la conservación de los alimentos, los frigoríficos Beko incorporan HarvestFresh™, un sistema de iluminación que simula el ciclo solar para preservar los nutrientes de futas y verduras, contribuyendo así a evitar el desperdicio de alimentos.
En los lavavajillas, la tecnología CornerIntense® asegura una limpieza eficiente al hacer llegar el agua a cada rincón del lavavajillas, logrando un resultado impecable sin aumentar el consumo de agua o energía.
Estas innovaciones no solo reducen la huella ambiental de cada electrodoméstico, sino que mejoran la experiencia del usuario, ofreciendo soluciones prácticas alineadas con los retos medioambientales actuales.
Apuesta por la sostenibilidad en el hogar, pero también en su fabricación
El compromiso de Beko con la sostenibilidad también se refleja en toda su cadena de producción. En 2024, Beko reutilizó más de 27.800 toneladas de plástico reciclado en la producción de lavadoras y lavavajillas, gracias a la tecnología RecycledTub®. Asimismo, ha integrado biocompuestos en carcasas y componentes, incluyendo redes de pesca recicladas y residuos textiles, reforzando su apuesta por la economía circular sin renunciar a la resistencia ni al diseño.
Este enfoque se refleja también en su modelo industrial. Su planta en Ulmi, Rumanía, opera con electricidad 100 % renovable y ha sido reconocida por el Foro Económico Mundial como un Faro de Sostenibilidad, destacando como ejemplo internacional de fabricación de bajo impacto. En conjunto, estas acciones se traducen en resultados medibles: en 2024, el 71,5 % de los productos vendidos por Beko fueron diseñados para minimizar las emisiones de carbono, mientras que el 61,9 % correspondieron a electrodomésticos de alta eficiencia energética. Desde 2014, la compañía ha reciclado más de 1,86 millones de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE), contribuyendo activamente a la reducción de residuos y al aprovechamiento de recursos.
“Este reconocimiento refuerza nuestra manera de entender la sostenibilidad: como una responsabilidad que debe estar presente en cada decisión del negocio. En Beko trabajamos para que la eficiencia, la innovación y el respeto por el medioambiente formen parte de cada producto y proceso. Apostamos por un enfoque riguroso, con resultados medibles y una visión a largo plazo que guíe nuestro crecimiento”, afirma Murat Sapci, Vice President/Regional Managing Director de Iberia en Beko Europe.