A través de la creación y venta de patinetes, el sector de la movilidad eléctrica persigue un objetivo claro. Hablamos, por supuesto, de ofrecer una alternativa al usuario en lo que a los modos de transporte tradicionales se refiere, a no tener que depender de horarios, atascos o el desorbitado precio de la gasolina al que debe enfrentarse la sociedad actualmente. Pero la sostenibilidad y cuidado del planeta se ha posicionado como uno de los pilares fundamentales que se persigue conseguir desde que este nuevo tipo de movilidad apareció en nuestras ciudades hace ya algunos años.

Pero hoy, Smartgyro ha querido ir un paso más allá en su lucha por la consecución de un planeta más limpio, libre de emisiones y contaminación, poniendo en marcha una instalación fotovoltaica de 80 paneles de 450W capaz de generar hasta 36.400W, lo que equivaldría hablando en términos comparativos, a la producción de 700 hogares con consumo medio si las placas funcionasen a su máximo rendimiento durante 8 horas de manera ininterrumpida.
Con ello, Smartgyro estima evitar la emisión de más de 15 toneladas de CO2 al año o, lo que es lo mismo, evitar que 387 toneladas de CO2 sean lanzadas al planeta en los próximos 25 años si hacemos una pequeña proyección hacia el futuro.
Pero las acciones no acaban aquí, sino que, además, con el fin de alcanzar la consecución y desarrollo de un ecosistema 100% sostenible, la marca española de patinetes eléctricos acaba de dar por finalizado otro proyecto complementario que se suma a la instalación de placas fotovoltaicas de autoconsumo, y sí, hablamos de la puesta en marcha de estaciones de carga para los coches eléctricos de sus empleados.








