Fundación Ecotic sigue consolidándose como una entidad de referencia para el reciclaje de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE). La organización sin ánimo de lucro ha cerrado el ejercicio 2021 con más de 120.000 toneladas de residuos electrónicos financiadas y gestionadas a través de su Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP), que suponen haber superado por tercer año consecutivo la simbólica cifra de las 100.000 toneladas. Asimismo, la entidad prevé elevar sensiblemente este volumen en 2022.
Andreu Vilà, director general de Ecotic, valora este hito como “el resultado del excelente trabajo de todo nuestro equipo, pese a las dificultades que hemos afrontado en los dos últimos años debido a la pandemia de la COVID-19”. Además, agradece “la confianza que nos brindan más de 800 empresas y entidades para el cumplimiento de sus obligaciones ambientales”.

La distribución, cada vez más comprometida con el medio ambiente
En cuanto a las cifras de recogida, el máximo responsable de la entidad señala que “el papel de la distribución es fundamental para la correcta canalización de los residuos, ya que dispone de un acceso privilegiado a los mismos”. En este sentido, destaca el “creciente compromiso de los distribuidores, desde grandes plataformas hasta pequeños retailers, que suponen una muy significativa aportación al volumen de recogida, y son por tanto un actor clave para alcanzar los ambiciosos objetivos establecidos tanto en España como a nivel europeo”.
Cabe recordar que, en 2020, el 68% de los RAEE domésticos gestionados por la entidad procedieron de la distribución, frente a un 32% recogido en puntos limpios municipales e instalaciones homólogas (se prevé que los porcentajes de 2021 sean similares).
“No se trata solamente de una cuestión de volumen, sino de la calidad del residuo, ya que el que recogemos a través de los distribuidores, por norma general, se encuentra en mejores condiciones que el procedente de las instalaciones municipales”, apunta Vilà.
La recogida de residuos en condiciones óptimas es clave “para potenciar los procesos de preparación para la reutilización, que son estratégicos para la prevención de la generación de nuevos residuos y para el impulso de una economía circular más eficiente en el uso de unos recursos naturales que son finitos, costosos y cada vez más escasos”.
La venta online
Desde Ecotic indican asimismo que el cierre temporal de las tiendas físicas contribuyó a consolidar la creciente tendencia de la compra online de aparatos. Según Vilà, “existe todavía margen de mejora en cuanto a la recogida de residuos procedentes de la venta online, tanto porque todavía hay plataformas que no cumplen con sus obligaciones, que son las mismas que para las tiendas físicas, como por desconocimiento de los consumidores de su derecho a solicitar la recogida de los aparatos en desuso en el momento de la entrega de uno nuevo en su domicilio”.
En este sentido, resalta que “trabajamos para informar y sensibilizar tanto a los distribuidores como a los usuarios sobre estos aspectos a través de distintas iniciativas, como la reciente campaña que hemos impulsado junto a la Agència de Residus de Catalunya para informar sobre la importancia de la entrega de los RAEE en deixalleries e instalaciones homólogas, y del derecho de los consumidores a entregar sus residuos al distribuidor en la venta online”.
Previsiones de futuro
En cuanto a las previsiones de futuro, el directivo explica que “seguiremos trabajando para incrementar los volúmenes de recogida de RAEE, y un aspecto fundamental para ello será seguir reforzando nuestros vínculos de colaboración con la distribución, aportándole servicios que proporcionen respuestas globales a sus necesidades en cuanto a la gestión de los residuos”.
Y reivindica la necesidad de “continuar abogando, tanto en España como en Europa a través de nuestra participación en WEEE Forum, para que la normativa que regula la gestión de los RAEE adopte un enfoque práctico y adaptado a la realidad del mercado, y que extienda la responsabilidad de la consecución de los objetivos establecidos a todos los actores, sin lo cual será virtualmente imposible alcanzarlos”.







