Finalizado ya el primer mes de este nuevo año, la incertidumbre, la pandemia y los problemas macroeconómicos no han cesado. Hoy os hago esta pregunta y yo intento posicionarme en el optimismo empresarial.

A todos los problemas que veníamos arrastrando del año pasado, se suma uno ‘nuevo’ como es el conflicto en Ucrania y los atisbos de una guerra que afectaría a toda Europa y el mundo. Los precios al alza, la guerra de garantías, la luz, por supuesto la pandemia… siguen siendo temas de actualidad que afectan negativamente al comercio en España y, por ende, a las tiendas tradicionales y de cercanía.

Finalizamos 2021 con las campañas de Black Friday y Navidad, y empezamos 2022 con las rebajas, que no han sido tan positivas como se esperaba. Ahora toca mirar los meses venideros con la duda de si comparar los números de este año con los de 2021, 2020 o 2019.

Mi opinión es que no hay que caer en el pesimismo del entorno. Hay que estar muy informado de todo cuanto acontezca para poder ver a tiempo cualquier factor que pueda ser negativo y convertirlo en oportunidad. Hay que ser optimistas dentro de las empresas, estudiar más que nunca a nuestros clientes y ver como les podemos ser más útiles antes, durante y, sobre todo, después de la compra.

Tenemos que estar ilusionados de seguir al pie del cañón cada día y buscar fórmulas para hacer crecer los negocios, utilizando todos los recursos que se poseen, tanto económicos como humanos, para conseguir los objetivos que cada uno tenga para este 2022. ¡Mucha fuerza y a por ello sector!

escribe aquí la descripción de la imagen

Por Jesús Olaya, director general de Ei Electro Imagen